Horarios
Cine a la rasca
Sábado 24 de febrero en la Plaza de la Rotonda
De las 18:30 h a las 20:30 h
Actividad gratuita
Ven a tomar algo y a disfrutar al aire libre (si te atreves) de una selección de obras presentadas en la última edición del Festival Ull Nu.
Charla a cargo de Joana Biarnés y Jordi Rovira
Miércoles 28 de febrero a las 19:00 h
Fòrum de la FNAC (Grans Magatzems Pyrénées, Andorra la Vella)
Actividad gratuita
Joana Biarnés Florensa, la primera fotoperiodista catalana, nos explicará sus experiencias durante los años 60 y 70. Un interesante recorrido por la carrera gráfica de una de las primeras mujeres en trabajar en este campo y que cubrió muchos eventos sociales, como el concierto de los Beatles en Barcelona en 1965.
Entre la ola y la roca + Q&A amb Manuel Lógar (director)
Documental / España / 89 min / Gallego (subtítulos en castellano)
Estreno en Andorra
Miércoles 28 de febrero a las 21:30 h
Teatro Comunal de Andorra la Vella
Entrada: 3 € (a la venta en la taquilla 30 minutos antes de la proyección)
En Muxía, en la Costa da Morte, los percebeiros se juegan la vida cada día en acantilados e islotes, buscando el preciado marisco para sobrevivir. En navidades es cuando consiguen la mitad de sus ingresos anuales, teniéndose que enfrentar a un mar tremendamente peligroso. Una labor de personas que viven al límite, tanto económico como vital. Un reflejo actual de la relación entre el hombre y el mar, el hombre y su entorno.
Joana Biarnés, una entre tots de Jordi Rovira y Òscar Moreno + Q&A
Documental / España / 72 min / Catalán
Jueves 1 de marzo a las 15:00 h
Teatro Comunal de Andorra la Vella
Proyección reservada a escuelas
Se coló en la suite de los Beatles; engañó a Roman Polanski; fue fotógrafa de Raphael; escogió el vestido que lució Massiel en Eurovisión; Clint Eastwood la besó en los labios, y fue amiga de Xavier Cugat, Joan Manuel Serrat, la duquesa de Alba, Fernando Rey, el Cordobés, Lola Flores, Salvador Dalí…
Esta es la desconocida vida y obra de Joana Biarnés, la primera fotoperiodista catalana, recuperada gracias al reciente descubrimiento de las impresionantes imágenes con las que la entonces joven fotógrafa inmortalizó las terribles riadas del Vallés en 1962. Una pionera que venció los prejuicios de la época, que triunfó en su profesión, que conoció e inmortalizó a grandes personajes de la historia y que, cuando se podía haber convertido en leyenda, desapareció.
En colaboración con el Festival DocsBarcelona y el apoyo del Ministerio de Educación.
El dulce sabor del limón + Q&A amb David Aymerich (director)
Ficción / España / 68 min / Castellano
Estreno internacional
Jueves 1 de marzo a las 19:00 h
Teatro Comunal de Andorra la Vella
Entrada: 3 € (a la venta en la taquilla 30 minutos antes de la proyección)
Cuando Jaume acaba en el cuartelillo después de una noche de fiesta, su vida rutinaria empezará a cambiar. Allí conocerá a Ilena, una enigmática chica que alimentará todos sus sueños e ilusiones y que huirá con él a Francia en busca de una vida mejor.
Estiu 1993 de Carla Simón + Q&A con Fermí Reixach (actor)
Ficción / España / 96 min / Catalán
Estreno en Andorra
Jueves 1 de marzo a las 21:30 h
Teatro Comunal de Andorra la Vella
Entrada: 3 € (a la venta en la taquilla 30 minutos antes de la proyección)
Después de la muerte de sus padres, Frida, una niña de seis años, abandona Barcelona para ir a vivir al campo con sus tíos, Estevan y Marga, y Ana, su prima de tres años. Tendrá que afrontar su primer verano con la nueva familia adoptiva y, lejos de su entorno conocido, tendrá que adaptarse a una nueva vida, lo cual no le será nada fácil. Durante aquel verano, el verano del 93, Frida aprenderá a aceptar su pena, mientras que sus padres adoptivos aprenderán a quererla como hija.
Viernes 2 de marzo a las 19 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
RIP
Albert Pintó y Caye Casas / Cataluña / 16 min / Castellano
¿No ves que ardo?
Arnau Padilla / Cataluña / 9 min / (subtítulos en castellano)
Nunca pasa nada
Javier Prieto / País Vasco / 7 min / Castellano
9’58’’
Louis Aubert / Occitania / 15 min / Francés
Conoce los cortometrajes
Viernes 2 de marzo a las 20 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
Fragmentos del rey desmembrado
Alejandro Miñarro / Cataluña / 20 min / Castellano
Última oportunidad
Júlia Latorre / Cataluña / 1 min 49 s
Waste
Laura Sisteró y Alejo Levis / Cataluña / 16 min
El escarabajo al final de la calle
Joan Vives / Cataluña / 19 min / Castellano
Conoce los cortometrajes
Pieles de Eduardo Casanova + Q&A amb Itziar Castro (actriz)
Ficción / España / 77 min / Castellano
Estreno en Andorra
Viernes 2 de marzo a las 21:30 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Entrada: 3 € (a la venta en la taquilla 30 minutos antes de la proyección)
Pieles es la ópera prima de Eduardo Casanova como director. Narra la historia de personas físicamente diferentes que, por ese motivo, se ven obligadas a esconderse o a unirse entre ellas. Nadie escoge la manera como nace, pero la apariencia física marca nuestra relación con la sociedad, aunque no la hayamos escogido nosotros.
Proyección en colaboración con Cineclub de les Valls.
Secció PRO: el futuro del audiovisual
Sábado 3 de marzo a las 10 h
Centro Cultural La Llacuna
Actividad gratuita
Mesa redonda para debatir sobre nuevos formatos y descubrir qué nos depara el futuro del audiovisual.
Conoce a los ponentes
Vermut y series
Con Serielizados y Seriesand
Sábado 3 de marzo a las 12:30 h
La Fada Ignorant
Actividad gratuita
Un año más, disfrutaremos de una de las actividades más divertidas y alocadas del Festival Ull Nu. Los responsables de Serielizados nos pondrán al día de todas las novedades de las series de televisión. Ven a tomar un vermut y a conversar sobre lo mejor y lo peor de Stranger Things, Game of Thrones, Dark, La peste y Black Mirror, entre otras.
Júlia Ist de Elena Martín + Q&A con Sergi Moreno (productor)
Ficción / España / 90 min / Catalán y alemán (subtítulos en catalán)
Estreno en Andorra
Sábado 3 de marzo a las 16:00 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Entrada: 3 € (a la venta en la taquilla 30 minutos antes de la proyección)
Júlia es una estudiante de Arquitectura que, en tercero de carrera, decide marchar a Berlín de Erasmus. Es así como, sin planteárselo, llevada por la inercia de esta etapa, se va por primera vez de casa. Llena de expectativas y sin experiencia, Júlia se sentirá perdida en medio de un Berlín gris y frío, viviendo un Erasmus alejado de la aventura que en un principio se planteaba. Poco a poco, se construirá una vida en Berlín e irá entendiendo quién es ella en este nuevo contexto. Conocerá la gran ciudad desde dentro y se dejará llevar por su gente, a pesar de que al final tenga que volver a Barcelona.
Proyección del cortometraje ganador del concurso RECcrea 2017
Sábado 3 de marzo a las 18:15 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
Proyección de Germanes per sempre, de Marina Francisca, Marina Visent y Selene Martín, 1er premio del concurso de cortometrajes en catalán RECcrea 2017, organizado por el Servei de Política Lingüística con la colaboración de la Asociación Ull Nu.
Sábado 3 de marzo a las 18:30 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
Soul
Jiajie Yu Yan / Cataluña / 4 min 35 s
Blame
Sally Fenaux / Cataluña / 5 min
Morning Cowboy
Fernando Pomares / Cataluña / 15 min
Soy Álex
Itzuri Sánchez y Joss Manz / Cataluña / 15 min / Castellano
Conoce los cortometrajes
Sábado 3 de marzo a las 19:15 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
Moving on - Roosevelt
Héctor Prats / Cataluña / 4 min 51 s
The brother (Le frère)
Lea Triboulet / Occitania / 9 min 38 s / Inglés (subtítulos en francés)
At the other side of technology
José Prieto / Cataluña / 30 min / Inglés (subtítulos en castellano)
Snapped
Benoit Bargeton / Occitania / 3 min
Conoce los cortometrajes
Sábado 3 de marzo a las 20:30 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Actividad gratuita
All I need is you
Aitor Oñederra / País Vasco / 4 min 29 s
Compatible
Pau Bacardit / Cataluña / 15 min / Castellano
Darrel
Marc Briones y Alan Carabantes / Cataluña / 3 min
Synthetic Landscapes
Eric Rossell / Andorra / 6 min
Organizar lo (im)posible
Carme Gomila y Tonina Matamalas / Cataluña / 14 min / Castellano
Conoce los cortometrajes
Cena para todos los espectadores
Sábado 3 de marzo a las 21:30 h
Centre de Congressos d'Andorra la Vella
Sábado 3 de marzo a las 22:30 h
Centro de Congresos de Andorra la Vella
Gala de entrega de premios a los ganadores de la edición, con la presencia de los participantes, los miembros del jurado y los dotadores de premios. Será presentada por la joven actriz Mireia Guilella, y la puesta en escena irá a cargo del realizador audiovisual Daniel Arellano. En vivo y en directo por Facebook Live e Instagram Live desde el Centro de Congresos de Andorra la Vella.
Sábado 3 de marzo a las 23:30 h
Plaza del Poble de Andorra la Vella
Actividad gratuita
La Escuela de Especialistas de Cine Ángel Plana de Andorra es una escuela de formación y preparación de especialistas profesionales para realizar secuencias de riesgo y doblar a los actores en escenas peligrosas para ellos, en producciones de cine, televisión, publicidad y espectáculos. Con motivo de la próxima inauguración de la escuela y en exclusiva para el Festival Ull Nu, harán una quema de 20 antorchas humanas (o bonzos) en la plaza del Poble de Andorra la Vella, con las que dibujarán una figura en el suelo.
Ladilla Rusa + Mixtape Selectors
Sábado 3 de marzo a las 00:00 h
Insitu (Andorra la Vella)
Entrada gratuita
El dúo barcelonés Ladilla Rusa pisa por primera vez Andorra para presentar su nuevo trabajo Estado del malestar y poner la rúbrica final a la VI edición del Festival Ull Nu. Lo harán acompañados de los ya habituales Mixtape Selectors y de una fantástica muestra de ilustraciones inspiradas en las películas preferidas de los espectadores.
-
Sección PROMesa redonda: El futuro del audiovisual10:00 - 12:00
-
Vermut y Series12:30 - 13:30
-
Júlia IstProyección + Q&A con Sergi Moreno (productor)16:00 - 18:00
-
RecCrea18:15 - 18:30
-
Cortometrajes – Bloque C18:30 - 19:15
-
Cortometrajes – Bloque D19:15 - 20:15
-
Cortometrajes – Bloque E20:30 - 21:30
-
Cena21:30 - 22:30
-
Gala de entrega de premios22:30 - 23:30
-
Quema a lo bonzo23:30 - 00:00
-
Fiesta de clausura00:00 - 01:00
Y además:
Muestra de ilustraciones de cine de Andreu Zaragoza
Las tardes del viernes 2 y del sábado 3 de marzo
Hall del Centro de Congresos de Andorra la Vella
Estos horarios son aproximados. La organización se reserva el derecho a modificar los mismos sin previo aviso.